martes, 12 de noviembre de 2013

Iglesias en Granada


La Catedral: es la La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Anunciación de Granada.

Se asienta sobre la Gran Mezquita nazarí de Granada, en el centro de la ciudad. Se inició su construcción durante el renacimiento español, a comienzos del siglo XVI, poco después de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos. En el reinado de Carlos I de España se realizaron numerosas construcciones en la ciudad de Granada, por lo que la catedral es coetánea al palacio cristiano de la Alhambra, la Universidad y la Chancillería (Tribunal Superior de Justicia de Andalucía).En principio era de estilo gótico pero cuando siguió con las obras Diego de Siloé lo cambio a renacentista por lo que es una de las obras cumbres del Renacimiento español. La fachada principal es de Alonso Cano y tiene elementos barrocos.

En los pies de la Catedral, se sitúa la torre inacabada, (debería de tener 81m y sólo tiene 57m), tampoco llegó a construirse otra torre  a  la derecha, lo sustituye un torréon canesco del estribo. La torre tiene tres órdenes arquitectónicos, dórico, jónico y corintio.

En la placeta de Diego de Siloé está la Torre del Reloj o de San José es del siglo XVII es un sencillo prisma de base cuadrada con dos cuerpos y una cubierta de pizarra rematada por una cruz de hierro.

Portada de la Catedral

La catedral con sus torres,
la estrechita es la Torre del reloj

Hay tres puertas laterales, llamadas las puertas menores de Diego de Siloé: La Puerta de San Jerónimo, cerrada en la actualidad, es la más cercana a la torre; la Puerta del Perdón, labrada en piedra franca y de estilo plateresco. Estas dos puertas están en la calle Cárcel Baja, y en la placeta de Diego de Siloé está la tercera puerta, llamada Puerta de Ecce Homo por el relieve que hay en la misma (en la actualidad es la salida del turista), es la más antigua y también se le conoce como Puerta del Colegio, por haber estado aquí el Colegio Eclesiástico.

Puerta de San Jerónimo
       
 Puerta del Perdón

Puerta de Ecce Homo


Iglesia  del Sagrario, está en la Plaza de Alonso Cano, al lado de la Catedral.

Es del siglo XVIII de estilo barroco elevado entre 1706 y 1759, sigue las proporciones clásicas del conjunto, manteniendo las columnas múltiples del crucero las formas del orden compuesto de Siloé. Aquí hay una pila bautismal labrada en mármol blanco del siglo XVI (bellísima, es quizá la más antigua y la que mejor se conserva en Granada), que refleja el nuevo estilo renacentista que se introducía en aquellos años en Granada en las obras de la vecina Capilla Real. El  tabernáculo que preside el altar, hecho en mármoles, con el rojo veteado como material de base sobre el que se incrusta el mármol blanco y aplicaciones en negro, consiguiendo un efecto cromático muy al gusto de la época.

En la fachada a la derecha, se levanta la moderada torre iba a ser originalmente más elevada y con su correspondiente campanario pero se consideró innecesaria tal elevación e improcedente la presencia del campanario por depender el templo de la Catedral, por lo que se suprimió el cuerpo de campanas y se cerró en forma ochavada y con un cupulín, rematada con una cruz.

A ambos lados de la  portada principal hay columnas corintias. Toda la portada está labrada en piedra gris de Sierra Elvira, solamente el mármol blanco de las esculturas y el color rubio de la piedra franca de los muros que la acogen crean un ligero contrapunto cromático.

El friso está decorado  con figuras de San Pedro (como primer pastor de la iglesia cristiana) en el centro y a los lados San Juan Nepomuceno (relacionado con el sacramento de la Penitencia) y San Ivo (por su devoción a la eucaristía).

Iglesia del Sagrario con su torre-cupulín
rematada con una cruz
Portada de piedra de Sierra Elvira
y las esculturas de mármol blanco
   

Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, situada en la Carrera del Genil o Carrera de la Virgen.

Es un edificio de fachada barroca que fue construido en el siglo XVII, comenzó en el año 1617.

En su estructura externa cabe destacar sus altas torres con campanarios y capiteles cubiertos de tejas vidriadas y la portada que tiene una imagen de la Piedad de Bernardo y José de Mora.

Presenta una nave, crucero, capilla Mayor en alto, y ocho capillas laterales intercomunicadas.

En el interior de la Basílica de Ntra. Sra. de las Angustias destacan las estatuas sobre repisas de los Apóstoles, obras de Pedro Duque Cornejo.

También hay lienzos de artistas de la escuela barroca granadina, como Juan Leandro de la Fuente, Ambrosio Martínez o Miguel Jerónimo de Cieza

En su interior, bellamente decorado, se encuentra la imagen de la Virgen de las Angustias, que es obra de Bernardo de Mora. En el centro del Retablo Mayor, se encuentra la imagen de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada, (que cada año el día 15 de septiembre tiene lugar la ofrenda floral y el último domingo del mismo mes sale en procesión por las calles de Granada con gran fervor popular) que fue realizado por Fernández Raya con mármoles y piedra serpentina.

Tras el retablo mayor se encuentra el Camarín de la Virgen.

En la portada lateral del templo, que da al patio, se venera el  crucificado en piedra de Navas Parejo llamado popularmente  Cristo de las Angustias, fue habilitada como capilla y altar devocional a principios del siglo XX. Una imagen que recibe, día tras día, la visita de miles de fieles, pues dícese muy milagroso. Prueba de ello son sin duda los cientos de lamparillas, que permanentemente encendidas, preceden la escultura.

     
Iglesia con Portada barroca del siglo XVII



 Cristo de las Angustias

















Basílica de San Juan de Dios, se encuentra en la calle del mismo nombre y al lado del Hospital, tiene la categoría de Basílica.

Es de estilo barroco. Fue construida en el siglo XVIII y  proyectada como santuario  y enterramiento de su fundador.  Esta orden fue fundada por San Juan de Dios (de nombre Juan Ciudad Duarte, nació en Monte Mayor (Portugal) en 1495 y siendo niño vino a vivir a España. Fue pastor y militar, al servicio del emperador Carlos V. Más tarde al llegar a Granada en 1536, se dedicó a la venta de libros y romances; tenía su puesto en la calle Elvira, en donde -como recuerdo- se edificó una capilla. Su vocación religiosa le sobrevino por la lectura de obras devotas. Tomado por loco, estuvo encerrado en una celda del Hospital Real, donde una lápida recuerda este hecho. La Cruz y la Granada del anagrama de la Orden son el recuerdo de la voz sobrenatural que él escucho: "Granada será tu Cruz").

Son destacables su hermosa portada enmarcada por dos torres, con fachada de mármol y estatuas de los arcángeles Gabriel y Rafael, y la de San Juan de Dios en el centro. Las Torres, de dos cuerpos, más el de campanas, se rematan con capitel recubierto de pizarra.

El Altar Mayor tiene un valioso retablo de madera dorada con esculturas. El Camarín del templo guarda una urna de plata maciza donde se encuentran las reliquias de San Juan de Dios, cabe destacar en la escalera de acceso al camarín su balaustrada de madera y el zócalo de azulejos sevillanos.  Su interior aparece bellamente ornado con obras escultóricas y pictóricas.



Torres y cúpula de la Basílica

Basílica San Juan de Dios
Portada de la Basílica, de mármol
                                  

Iglesia de Santo Domingo, o de Santa Escolástica se encuentra en la plaza de Santo Domingo, del barrio del Realejo.

En la plaza hay una estatua de Fray Luis de Granada que le da la espalda a la iglesia.

Fundada en el siglo XVI por los Reyes Católicos, está considerada como una de las más interesantes de toda la ciudad, predominando el gótico, con arreglo al cual se hicieron los arcos y bóvedas; sin embargo, las columnas, ventanas, cornisas y el portón son todavía románicas. No son los únicos estilos.

Su entrada está precedida por un pórtico de piedra con tres arcos de medio punto sobre columnas dóricas y, en sus enjutas, campean las iniciales de los Reyes Católicos, el escudo de éstos y el del Emperador Carlos V, y el lema «tanto monta» en el centro. En el interior hay un retablo barroco de la Virgen del Rosario con exuberancia decorativa y de ángeles.

La fachada de la entrada está entera policromada y en ella aparece toda la historia del templo, con sus fundadores reales y mecenas, la Virgen a la que se encomienda la protección de la iglesia, el escudo imperial de Carlos I y los santos patrones. Le sirven de marco a estos “cuadros” los tres arcos superiores y las tres columnas dóricas, junto con su espadaña, única en Granada y la ventana superior con parteluz hacen que esta iglesia merezca la pena ser contemplada tanto en su interior barroco, como en su fachada principal.

Sobre la torre de campanas, unida en su día a la entrada principal del monasterio destruido, se alza una espadaña de mezquita. Los elementos decorativos son de influencias barrocas.

El camarín de nuestra Señora del Rosario es un referente de lo barroco en la capital granadina. Es de gran belleza. Se encuentra sobre la calle Cobertizo de Santo Domingo, que está al lado y es muy original.

Formó parte del Monasterio de Santa Cruz la Real, lugar donde el Tribunal de la Santa Inquisición celebró sus sesiones.

Iglesia de Santo Domingo del siglo XVI
Portada policromada de la iglesia
   

Colegiata de los Santos Justo y Pastor, en la plaza de la Universidad.

La iglesia se construyó en el siglo XVI y era la antigua iglesia de San Pablo, de la Compañía de Jesús. Actualmente, constituida como parroquia, supone una de las iglesias más bellas de Granada, suponiendo su espléndida cúpula una de las cúspides de la ciudad.

La realización de la magnífica portada que se abre a la plaza responde al siglo XVIII, está formada por dos cuerpos y tiene columnas corintias con relieves de mármol que representan escenas de la historia de los jesuitas, por un lado, y a nuestra derecha, se trata de San Francisco de Borja recibiendo a San Estanislao; a nuestra izquierda, San Francisco Javier bautizando a un indio. El escudo de la Compañía de Jesús es el que aparece sobre el arco; ésta y la torre son obra de José Bada. El segundo también flanqueado de columnillas con frontón roto por un relieve de la conversión de San Pablo, y encima como remate la estatua de San Ignacio.

La portada lateral es muy sencilla, a base de columnas corintias sobre las que apoyan un dintel y un cornisamento con relieves con figuras de ángeles.

El templo en el interior presenta una planta de cruz latina y cúpula sobre crucero de piedra, destacando por el retablo del altar mayor, un espléndido fresco del hermano Francisco Díaz Rivero (1630). El altar tiene columnas salomónicas y lienzos con episodios de la vida de San Pablo, de Pedro Atanasio Bocanegra y los retablos barrocos de Ruiz del Peral. La iglesia de los santos Justo y Pastor era de las más ricas de Granada y, a pesar de ser expoliada por los franceses, aún conserva un cáliz de bronce dorado del siglo XVII y relicarios del siglo XVI.

Iglesia y cúpuia de San Justo y Pastor, siglo XVI
Portada principal del siglo XVIII
   
Iglesia del Perpetuo Socorro, (también llamada Redentoristas) en la calle San Jerónimo.

La Congregación de San Felipe Neri se estableció en Granada en 1671. Del complejo original de cinco patios sólo se conserva el templo, bastante transformado en el siglo XIX durante la presencia francesa primero, y por la Desamortización después. En 1912 los Redentoristas adquieren la iglesia de San Felipe, en el centro de la ciudad y es consagrada de nuevo en 1913 como Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

En la fachada principal se sitúa una portadita neo renacentista. Destaca la portada lateral, en el lado de la Epístola, empotrada en el muro y con columnas hexagonales, más próxima al barroco sudamericano que al granadino, quizás por el trasiego continuo de los Padres del Oratorio. La fachada es sobria y austera, antiguamente coronada por dos torres demolidas en el siglo XIX.

La construcción es de estilo renacentista con ornamentación barroca. Tiene planta de cruz latina. El templo es de cantería, de buena factura, decorado en el interior con grandes pilastras corintias, que sostienen el cornisamiento y las bóvedas de crucería. A cada lado de las bóvedas se abren tres capillas y, encima de ésta, tribunas, repetidas en el crucero. La nave central está rematada por una bóveda de crucería y, en el crucero, por la cúpula de inferior calidad al resto del edificio. Todos los retablos son obra de Francisco Romero, fabricados en pino rojo. El retablo mayor está dedicado a santa María del Perpetuo Socorro, que preside el Santuario desde el espectacular Camarín. Es un icono pintado por Encarnación González, artista popularmente conocida como "la pintora de la Virgen", sobre plancha de cobre. Los dos retablos laterales están dedicados a san Alfonso María de Liguori, obispo de Santa Águeda de los Godos (Italia) y fundador de los Misioneros Redentoristas, y al Corazón Eucarístico de Jesús.

En la segunda capilla de la izquierda se encuentra desde el 29 de noviembre de 2007 los restos de Conchita Barrecheguren (Granada 27 de noviembre de 1905-Granada 13 de mayo de 1927, en 2007 se trasladan sus restos a esta iglesia) junto a su padre Francisco (nace en un pueblo vasco en 1881, se quedó huérfano de niño y sus tíos lo traen a Granada aquí conoce a su esposa y se casan en 1904, en 1905 nace su única hija que muere en 1927 y su mujer muere en 1937 entonces él se hace postulante de los Redentoristas y se ordena sacerdote en 1947, muere en 1957, en 1996 se trasladan sus restos a esta iglesia), ambos están en proceso de canonización.

Desde su origen, este monumental edificio ha estado dedicado fundamentalmente a la actividad evangelizadora de las Misiones.


Iglesia del Perpetuo Socorro
Portada de la iglesia



Imagen del Perpetuo Socorro
en la portada de la iglesia


Iglesia de Santa María Magdalena, por la calle Puentezuelas, en la Placeta del Cristo del Rescate,  del siglo XVII (1677 – 1694).

La iglesia es parte del Convento de Agustinas Recoletas del Corpus Christi, es de finales del siglo XVII de estilo barroco. Pertenece a la misma congregación que el Convento de las Tomasas del Albaicín.

El convento de Agustinas Recoletas adosado a la iglesia, a la clausura se accede por sencilla portada barroca, siendo un edificio modesto en lo arquitectónico.

La iglesia fue realizada entre 1677 y 1694, con estilo barroco granadino, muy propio de Alonso Cano. No en vano se puede observar la correspondencia en las trazas de su portada con las realizadas en la de la Catedral granadina, como es la estructura en tres partes con el destacado de la Eucaristía en el centro, y un característico aire triunfalista y monumental. Se ha vinculado su diseño al discípulo de Cano, el arquitecto Juan Luis Ortega, por ser similar al Convento del Ángel, aunque también se atribuye a José Granados de la Barrera. En su interior es muy destacable la cúpula y el cuadro del altar mayor, obra de Juan de Sevilla representando el Triunfo de la Eucaristía (1685).

Este templo, desde su airosa cúpula cromática y su fachada retranqueada, domina el diseño urbanístico barroco, pretendiendo crear efectos de sorpresa.

La Iglesia se corresponde con la tipología de iglesias barrocas con pórtico a sus pies. Su planta es de cruz latina con capillas laterales, tres a cada lado y comunicadas entre sí a modo de naves, crucero rematado con cúpula y linterna y cabecera rectangular.

La cúpula del crucero es modificación y ampliación posterior del proyecto original al igual que el cancel de la iglesia, de finales de la centuria. Buenas obras de arte destacan en el interior de este templo. Así, los retablos barrocos del crucero, de finales del siglo XVII.

La iglesia solo presenta dos fachadas exteriores, la principal y la lateral derecha, el resto se encuentra adosado al edificio del convento.

La fachada principal tiene una hornacina en la que dos ángeles sostienen la Custodia.

Además, en una de sus capillas podemos también contemplar la imagen de Jesús del Rescate, atribuida al círculo de los Mora, probablemente de Diego de Mora (s. XVII). Más allá de la calidad artística de la obra, que la tiene, destaca la gran devoción del barrio y de toda la ciudad por esta imagen, en torno a la cual se fundó en 1925 la cofradía del Rescate, y procesionada por las calles de la ciudad cada Semana Santa (Lunes Santo). Conocido por su fervor como "el Señor de Granada".

En esta iglesia fue bautizada la emperatriz Eugenia de Montijo (emperatriz consorte de los franceses como esposa de Napoleón III).

Fachada del convento de Agustinas
 Recoletas del Corpus Christi


Iglesia con la cúpula





Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, (Jesuitas) en la Gran Vía.

Nos situamos enfrente de la única construcción religiosa que pervive en una calle de indudable carácter civil, ya que los dos conventos preexistentes integrados en ella, en un caso desapareció hace tiempo –el convento del Ángel Custodio, derribado en 1933 para construir el Banco de España- y en el otro ha sido reconvertido a uso hotelero en 2001 –convento de Santa Paula-. Esta iglesia jesuita, de estilo neogótico, fue el primer edificio levantado en la Gran Vía a partir de 1897, construcción con ladrillo visto de tradición mudéjar en la fachada. La iglesia se finalizó en 1900, año en que se concluyeron los trabajos de sus dos torres.

En el paño central de la fachada principal destaca la portada de piedra, formada por tres vanos apuntados, el central mayor que los laterales. Sobre ella se sitúa un gran arco apuntado en el que se insertan tres ventanas lanceadas con decoración de crestería. Sobre la cornisa de ladrillo, sostenida por modillones de ladrillo y ménsula de piedra de hojas de acanto, el cuerpo central se remata por un pretil con labor de crestería, interrumpido por un frontón con elementos góticos coronado por la Cruz, también presente en el relieve de piedra que cobija el tímpano, hecho en ladrillo.

El paño central se flanquea por los dos laterales de las torres-campanario, también construidos en ladrillo, salvo en el cuerpo de remate. Las ventanas superiores vuelven a utilizar el arco apuntado gótico, incluido el cuerpo del campanario. El elevado cuerpo de remate de piedra blanca se compone de arcos apuntados entrelazados y contrafuertes rematados por pináculos en las esquinas. El conjunto se corona por un templete de arcos lobulados.

El interior tiene una sola nave de cuatro tramos, coro situado a los pies y cabecera poligonal. La cubierta es de bóvedas de nervios de tradición gótica. Sus nervios son recogidos por los baquetones de los pilares. En los laterales de la nave se forma un segundo piso cerrado con antepecho de crestería.

En la fachada hay un azulejo del Sagrado Corazón de 1940,  en cerámica sevillana, que dice:

 "Sagrado Corazón de Jesús en Vos confío"


                     

Iglesia de Santiago, también llamada del Servicio Doméstico, se encuentra en la Calle Marqués de Falces,  trazada en 1525 por Rodrigo Hernández con portada de Ambrosio de Vico, en estilo puramente renacentista.

La parroquia se estableció el año 1501 en una mezquita, pero resultando pobre e insuficiente este edificio se inició la construcción del nuevo templo, más amplio, en 1525; rápidamente se quedó pequeño el edificio cristiano iniciándose una ampliación en 1543, que supuso la destrucción de la capilla mayor para levantar un tramo más de nave, dos capillas y otra capilla mayor nueva, pero esta última tuvo que ser demolida para ser reedificada tan solo un año después por defectos de construcción. Por fin la obra se termina en 1553, aunque las desgracias no terminan para el templo, pues en 1884 una serie de terremotos lo dañan de tal forma que hubo que demoler la torre y una capilla, no pudiendo reconstruirse por falta de medios.

El edificio que tenemos hoy día tiene una sola nave dividida en tramos por arcos apuntados entre los que se abren capillas laterales, al fondo se levanta majestuosa la tercera capilla mayor separada de la nave por un arco toral de medio punto decorado con cabezas de santos.

La fachada principal fue trazada por Ambrosio de Vico entre 1602 y 1603, simétrica con portada centrada de piedra con columnas dóricas enmarcando la puerta de acceso con elementos que anuncian el barroco y hornacina rematada por frontón con la imagen de Santiago, obra de Bernabé de Gaviria.

Los dos tramos de la nave central  levantados en la primera fase poseen columnas y arcos góticos que sustentan una cubierta mudéjar. La Capilla mayor de mediados del s. XVI cubierta por una espléndida armadura mudéjar de forma cupular totalmente decorada con lacería.

La cubierta, para pasar de la planta cuadrada a la octogonal se asienta sobre dos trompas aveneradas en el muro de la cabecera y dos pechinas colgantes decoradas con lacería junto al arco toral.

El retablo barroco muy ligero y airoso y sobre él las trompas aveneradas que sustentan la armadura de la techumbre.

Obra mudéjar, edificada sobre una antigua mezquita. Sufrió desde sus comienzos muchas modificaciones, siendo la más importante la realizada tras el terremoto de 1889. En ella está enterrado Diego de Siloé, y celebraba sus fiestas el Tribunal de la Inquisición. 

Portada del siglo XVII y
hornacina con Santiago apóstol
Armadura mudéjar de la Capilla Mayor
  





Iglesia de San Cecilio, se encuentra en el Carril de San Cecilio, Barrio del Realejo.

Realizada en las primeras décadas del siglo XVI, esta iglesia participa del magnífico paisaje que se puede contemplar en la plaza llamada Campo del Príncipe, viéndose toda una ladera repleta de cármenes. Su bella portada plateresca queda rodeada por las pinturas que, simulando arquitectura, cubren los muros del templo.

Situada en el barrio del Realejo, llamado así por las huertas de los reyes musulmanes que tuvo, corresponde a los inicios del siglo XVI, 1528-1534. Se construyó en conmemoración de una iglesia que la tradición asegura que existió aquí, en la que se permitía a los cristianos sometidos tener sus cultos, pero nada de ella se conservó. El templo es un edificio gótico-mudéjar de una sola nave dividida en tramos por cinco arcos apuntados soportados por columnas góticas. Entre las columnas se insertaron capillas laterales con arcos también ojivales, llegando al número de diez.

La portada principal es  plateresca hay otra antigua portada gótico-mudéjar de los pies  del templo. Sus paredes exteriores estuvieron decoradas con pinturas murales al trampantojo, pero hoy necesitan una profunda y urgente restauración. Hay un pilar granadino al pie de la torre. Los retablos son barrocos, el del altar mayor y en todas las capillas. La techumbre es mudéjar.

La fachada está adornada con pinturas de carácter religioso, y de tipo arquitectónico en su campanario, torre, esquinas y muros principales, en la portada pone “Casa de Dios y Puerta del Cielo”.


Iglesia de San Cecilio con su fachada y torre policromada
Portada plateresca

Portada gótico-mudéjar en el lateral
Pilar a los pies de la torre
Torre policromada
    
Iglesia Imperial de San Matías, en la Calle San Matías.

Es una construcción de la primera mitad del siglo XVI. Su realización se debe a que el emperador Carlos V quiso que el Santo que él tanto veneraba (entre otras cosas, por ser el día de San Matías cuando nació), contara en esta ciudad con un gran templo. Su gran ventanal redondo, a modo de rosetón, que queda en la fachada, supone la seña de identidad que la diferencia de las numerosas iglesias que se alzan en similar estilo. Bajo este círculo, se alza la portada en la que la escultura del titular del templo ocupa el remate de la misma.
El retablo mayor es de estilo barroco y las capillas laterales son en su mayoría del siglo XVIII. El sagrario, fechado a mediados del XVII, tiene forma de templete.

Al exterior el templo cuenta con tres portadas, dos de ellas sin acceso y la principal de estilo renacentista, cuenta con altos pedestales que sostienen columnas corintias de fuste estriado, enmarcando un arco de medio punto moldurado con una ménsula vegetal en la clave, en cuyas albanegas destacan medallones con cabezas en relieve y, a su alrededor, leones alados cuyos cuerpos terminan en roleos vegetales. Encima se encuentra un friso que desarrolla un ornato compuesto de rosetón central con figuras simétricas a ambos lados Por encima de una corta cornisa destaca una hornacina avenerada con la charnela en la parte superior, acabada en arco de medio punto, albergando la imagen de San Matías. La entrada principal no está al mismo nivel de la calle por lo que hay unas escaleras de piedra.

La portada lateral fue realizada en 1535, de estilo renacentista,  consta de pedestales que sostienen semicolumnas corintias, Sobre dicho entablamento destaca una hornacina conteniendo la imagen sedente de la Virgen con el Niño.

La otra portada gótico-mudéjar con elementos renacentistas y en el extremo de ese lado hay una hornacina de la Virgen del Rosario con el Niño.

La torre mudéjar con azulejos es de planta cuadrada y fabricada de ladrillo revestido, se divide en tres cuerpos separados por estrechas cornisas: el primer cuerpo, de mayor longitud, muestra tres vanos mudéjares del siglo XVI; el segundo cuerpo, más estrecho, tiene un vano bajo arco de medio punto de ladrillo; en el campanario aparecen seis arcos, dos en los laterales más anchos y uno en cada uno de los frentes. Se cubre con teja de cerámica árabe a cuatro aguas y se remata con cruz de hierro.


Sobre templo mudéjar, con su recoleta placetilla alrededor, que se abre a la calle de su mismo nombre, que baja a confluir en la ciudad moderna. Su magnífica torre, con sus seis arquitrabes azulejados con vanos, dan paso a un templo de interior barroco, con un bello retablo sobre el altar mayor separado por escaleras, que dan gran suntuosidad a la Iglesia.

       
Torre mudéjar
de la Iglesia de San Matías
        
       Portada principal renacentista
        con hornacina de San Matias








   








Portada lateral gótico-mudéjar



Portada lateral renacentista
con hornacina de la Virgen con el Niño


















Iglesia de San Antón, en la calle Recogidas haciendo esquina con la calle San Antón donde tiene otra entrada.

De su impresionante bóveda central, primor del barroco de Granada: Y de una de las imágenes más queridas y "veneradas" en Granada, el Señor del Zapato, atribuido a Pablo de Rojas, y a quien la tradición supone muchas dádivas entre aquellos que le rezan con fervor.

El conjunto actual comienza a construirse en el siglo XVII y finaliza en el siglo XVIII. Formado por un convento y una iglesia que siguen la arquitectura religiosa de la época. La Iglesia se construyó en el lugar donde se encontraba una ermita. En 1835, el convento pasó a las monjas Capuchinas que lo recibieron como compensación al derribo del convento que tenían en la plaza de la Romanilla. Situados en la intersección de la calle Recogidas con San Antón.

Las portadas de la iglesia son obra de Luis de Arévalo y la cúpula, de Alfonso Castillo. La Iglesia del siglo XVII, bóveda de lunatos y cúpula churrigueresca. En el Altar Mayor se encuentra una imagen del Crucificado. En el año 2007, finalizó la limpieza de la fachada del convento de San Antón, pudiéndose descubrir un gran mural que ocupa gran parte de la fachada lateral, cuenta con tres imágenes situadas en el centro de la fachada y que pueden corresponderse con las imágenes del altar mayor. Sobre el arco se ha dibujado un frontispicio en cuyo interior aparece una concha. El vértice superior está rematado por una pequeña cruz. A ambos lados del arco se han incluido un par de columnas de color verde con sus respectivos capiteles.

Posee un baldaquino en plata y portacustodias, obra maestra de la orfebrería granadina del siglo XVIII.

 Archivo:Iglesiaconventosananton2.JPG
     Iglesia San Antón, portada lateral con mural                                  Portada principal en calle Recogidas

Iglesia de San José de Calasanz en el Paseo de los Basilios, Padres Escolapios. obra de Luis de Arévalo del siglo XVIII.

Alzada en la ribera del río Genil, vino a completar las instalaciones y dependencias del antiguo Monasterio de los Basilios que fue construido en 1616 por la familia Bohórquez, marqueses de Trujillo, sobre un antiguo “Morabito”.   Unas décadas después de la exclaustración sufrida a mediados del siglo XIX, se establecieron las Escuelas Pías, conociéndose este completo como los Escolapios.

La iglesia, teniendo por titular a San José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías; fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII. Su sencilla portada queda rematada por una hornacina en la que se guarda una escultura de la Virgen con el Niño. Rematando el gran ventanal de la fachada, aparecen los símbolos pontífices.

La Parroquia de San José de Calasanz es conocida popularmente como la Iglesia de los Escolapios.

En su interior existe un retablo en el que destacan las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración, obra del maestro granadino D. Domingo Sánchez Mesa, la de Santa María del Mayor Dolor, de Álvarez Duarte y la de San José de Calasanz, obra anónima del siglo XVIII que representa al santo titular que nació en la provincia de Huesca en 1557.

       

Iglesia de Santa María de la Alhambra en la Calle Real de la Alhambra.

Ocupando el lugar en el que estuvo ubicada la Mezquita de la Alhambra, se alza esta iglesia, construida entre los siglos XVI y XVII. Situada junto al gran palacio de Carlos V, ambos edificios suponen los símbolos arquitectónicos que mostraban el poder religioso y político que había acabado con varios siglos de dominación musulmana.

Con planta de cruz latina y capillas laterales, destaca su retablo barroco con grandes columnas salomónicas de 1671, así como el Crucificado y las grandes imágenes de las Santas Úrsula y Susana, de Alonso de Mena.

La titular es la conocida imagen de la Virgen de las Angustias de Torcuato Ruiz del Peral, realizada entre 1750 y 1760, que es procesionada desde este templo en la Semana Santa sobre uno de los más bellos tronos granadinos, que reproduce en plata repujada las arquerías del Patio de los Leones. A su Cofradía perteneció Federico García Lorca.

Mandó construir el Arzobispo granadino en la explanada anterior de la Iglesia de Santa María, dentro de la Alhambra, una cruz que recordara que en esta ciudad sufrieron martirio cientos, miles de cristianos a lo largo de los 781 años de dominio musulmán. En concreto quería inmortalizar el martirio de los franciscanos Juan de Dueñas y Pedro Cetina. Así fue como vio la luz esta cruz, con su enorme cartelón donde queda inscrito el texto histórico de la fe católica. Como la misma Iglesia de Santa María de la Alhambra, es de 1581.

  

Parroquia del Corpus Christi, Calle Garellano, Barrio del Zaidín.

Supone la parroquia de la zona más antigua del gran barrio del Zaidín. Alzándose en la calle Garellano. Se construyó en la segunda mitad del siglo XX, siguiéndose para su realización las líneas artísticas de las iglesias mudéjares levantadas en el casco antiguo de la ciudad en las primeras décadas del siglo XVI. Su sencilla portada, queda rematada por una hornacina en la que queda guardada una Custodia (dando fe del nombre de esta iglesia).

De su interior cabe destacar la gran pintura mural que, a modo de retablo, ocupa todo el testero de la capilla mayor. Realizada por el pintor Manuel Maldonado en la década de los años sesenta, recoge todo un programa en el que queda recogido el Sacramento de la Eucaristía. Obra importante de la imaginería granadina, es la Dolorosa que se encuentra en esta iglesia. Obra de Alonso Cano (siglo XVII), fue la primera imagen mariana que tuvo la cofradía de esta parroquia.

Se erige en 1950, siendo Arzobispo de Granada Balbino Santos, aunque no se funda hasta seis años después. Todavía habría que esperar a 1959 para que se colocara la primera piedra, concluyéndose las obras en 1961 siendo la primera Iglesia del barrio del Zaidín.

Su arquitecto fue Wilhelmi Manzano, siendo la tercera que se levanta en la ciudad de Granada bajo la misma advocación. Las otras dos son la conocida como "los hospitalicos" en calle Elvira, y la Parroquia de la Magdalena, sede de la Hermandad del Rescate, que fue erigida bajo este título eucarístico.

Dispone de dos portadas, una principal con decoración alusiva a la eucaristía y acompañada por un campanario con reminiscencias mudéjares donde la azulejería se conjuga con el ladrillo en magnífica combinación, y otra lateral por la que la Hermandad realiza su salida penitencial el Lunes Santo.

Está adornada por dos retablos cerámicos de los titulares, realizados por el artista Javier Aguilar (Puente Genil, Córdoba) en el año 2006.

El Altar Mayor está presidido por un magnifico fresco obra de traza moderna, que realizara el granadino Manuel Maldonado Rodríguez, el el año 1961.


El Sagrario es obra de los hermanos Moreno, al igual que la Custodia.






Iglesia Nuestra Señora de Gracia, se encuentra en la Plaza de Gracia.

Esta pequeña pero bella iglesia, situada actualmente en el centro de la ciudad y que esta anexa al edificio contiguo fue por los años 1945-1960 El Seminario Menor de San Cecilio en Granada, vivero de vocaciones sacerdotales que después  pasarían al Seminario Mayor de Cartuja.

 70_0116691.jpg

Iglesia San Isidro,  se encuentra en la plaza del mismo nombre al final de la Avenida de Madrid.

La ermita de San Isidro fue construida en el paraje denominado Eras de Cristo, por una cruz de piedra que había en las eras existentes. Fue bendecida en 1651. Es parroquia desde 1971.

Es inmensamente curioso que una Cruz posibilitara la fundación de una Iglesia, la antigua Parroquia de San Isidro; fue en 1590 cuando los vecinos de San Lázaro de Granada, devotos de la práctica del Vía Crucis, empezaron dando culto a una cruz que ellos mismos costearon, de cuya traza nada menos que surgió el Cristo de las Eras, y la mencionada Iglesia de San Isidro, construida en 1651.



Fue construida a mediados del S. XVII para dar asistencia espiritual a las familias humildes de la zona. Muy sencilla ornamentalmente.

                              

Ermita de San Sebastián. Del siglo XIII.
   
La importancia histórica de este edificio reside en el hecho de que es la única edificación almohade que existe en España.

Construida en 1.218, en las afueras de la ciudad, su primer destino fue servir de morada a las personas que huían de la ciudad para dedicarse a la vida contemplativa, de oración y  meditación. Siendo también el lugar donde eran enterrados tras su fallecimiento.

En sus alrededores la historia sitúa el lugar donde el rey Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, el día 2 de enero de 1.492, y donde se ofició la primera misa de acción de gracia.

Con posterioridad a la toma de Granada, muchos de estos morabitos. fueron abandonados, lo que hizo que desaparecieran en su totalidad, salvo este, que fue consagrado al culto de San Sebastián, tras una serie de trasformaciones.

Con de desamortización de Mendizabal (S. XIX), el edificio entró a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento. Este se lo arrendó a unos particulares, y durante algún tiempo fue usado como taberna.

La casa del santero que se encuentra junto a la ermita data del siglo XIX, y servia de morada de este, quien ejercía labores de cuidado y de vigilancia. En la actualidad sigue habitada, por la persona a la que hay que dirigirse para que  muestre el interior del edificio.

En 1.931 pasó a formar parte del Patrimonio Nacional.

 Lo que es el monumento en sí, se trata de una construcción sobre planta cuadrada, de aproximadamente 10 metros por cada lado, hecha con muros de argamasa.

 En la puerta de entrada al edificio hay una arco de herradura apuntado, bordeado por un alfiz de ladrillos vistos, y sobre estos elementos una pequeña hornacina, que no contiene imagen alguna. El edificio está cubierto por un tejado a cuatro aguas, en uno de cuyos lados se encuentra la espadaña que recoge una pequeña campana.

En su interior podemos apreciar  una cúpula semiesférica, y de ladrillo, gracias a unas trompas que descomponen los cuatro lados de la planta, se convierte en octogonal. En el testero que hay frente al portal de entrada se encuentran tres nichos semicirculares.

                      


Ermita del Santo Sepulcro, en el Barrio del Sacromonte

La ermita se halla en el lugar donde finalizaba el Vía Crucis del Sacromonte, surgido a raíz del fervor popular que despertó el descubrimiento de las reliquias en el siglo XVII.

La ermita tiene planta de cruz latina y cubiertas abovedadas. La fachada se resuelve con un arco de media punta flanqueado por columnastras y coronado por un frontón curvo y partido en cuya fractura se aloja un escudo heráldico. Una pequeña y desproporcionada espadaña remata el conjunto.

El acceso a la ermita se realiza a través de una bonita escalinata rústica de piedra al principio del cual se encuentra un crucifijo.

                                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario